martes, 11 de abril de 2017

Pilares de la Educación


Lineamiento Técnico para la Educación Infantil: Pilares de la Educación

 



EL ARTE EN LA EDUCACIÓN INICIAL.

INTRODUCCIÓN.
El arte se hace presente en la vida de cada persona y se comparte de maneras diversas. Propicia la representación de la experiencia a través de símbolos que pueden ser verbales, corporales, sonoros, plásticos o visuales, entre otros.
Para los niños en la primera infancia, las diferentes expresiones artísticas son algunas de las formas en que crean, se expresan, comunican y representan su realidad. El arte es a la vez un lenguaje y una actividad propia que hace parte de su desarrollo integral en tanto les permite potenciar su creatividad y sentido estético.
El arte es también para ellos una manera de apropiarse de su cultura y de construir su identidad dentro de la misma. Por eso es fundamental que los adultos que acompañan a los niños en esta etapa amplíen su concepción del arte y empiecen a entenderlo como una oportunidad para valorar, conocer y apropiarse de las tradiciones y expresiones ancestrales que caracterizan cada territorio y comunidad.

La expresión dramática.

La expresión dramática tiene como finalidad contribuir a mejorar las relaciones entre el ser humano y su medio, es un campo abierto a la imaginación, a la creatividad y a la espontaneidad de cada uno. En sus inicios la expresión dramática se manifiesta a través de gestos, luego avanza hacia otras manifestaciones como los juegos simbólicos, por ejemplo,  cuando el niño o la niña actúa como si fuera una persona distinta, un animal o un objeto, también cuando simula hacer cosas.
Con este componente se persigue que el niño y la niña disfruten con la Dramatización y muestren interés por participar en representaciones. A la vez ofrece ventajas como representar diferentes roles por ejemplo, ser un adulto que controla la situación o un niño que demandan la atención. Aclarar hechos y al hacerlo expresar sus sentimientos de un modo seguro y aceptable y por último establecer un puente entre la fantasía y la imaginación.
       En las aulas de Educación Inicial se considera como uno de los espacios de aprendizaje el de Imitar y Representar, sin embargo en otros espacios también se pueden generar experiencia dramatizadas. Por ejemplo, si se ofrecen juegos con agua se tiene el baño de las muñecas, el lavado de autos, en el patio al colocar carpas o sábanas donde los niños puedan estar se generan variedad de juegos de este tipo.
       El Rol del docente es de observador discreto, el desarrollo de la dramatización no debe ser interrumpido, a menos que se presenten situaciones o comportamientos que pueden afectar al niño negativamente. El docente debe tener la habilidad de saber cuándo y cómo intervenir sin controlar, debe estar preparado para participar si fuera necesario, más no debe ser un participante no deseado. 

       En el espacio de Imitar y representar la docente o el docente debe rotar los materiales: En ocasiones una casita, en otras una tienda, un consultorio, un restaurante o una floristería, esta organización depende de las estrategias a implementar según la planificación del aula.
       También se pueden implementar actividades que estimulen la dramatización: Representar los tres cochinitos. Colocar vestuarios específicos de algún cuento oído.
       Es durante los primeros años de edad que el niño forma conceptos y desarrolla habilidades para relacionarse con personas distintas al grupo familiar. Las oportunidades para la representación favorecen estas habilidades. Pero se requiere que el docente comprenda el valor del teatro para el desarrollo social, emocional y cognitivo del niño y la niña.

La expresión musical.
El elemento primordial para lograr el equilibrio afectivo, intelectual, sensorial y motriz que persigue la educación en el nivel pre- escolar y escolar, es la música.
La música, además de ser un lenguaje entendido y bien recibido por todos los habitantes del planeta, es una herramienta indispensable en nuestra labor diaria como docentes, es una forma de comunicación que los niños y niñas comprenden y les hace felices. Su valor es invaluable en todos los aspectos del desarrollo integral, como son la creatividad, la socialización, la coordinación psicomotriz, el lenguaje, la memoria, entre otros.
De allí que en la Educación Inicial, la integración de los tres aprendizajes fundamentales para el desarrollo del ser social: hacer, conocer y convivir, tienen en la música un aliado fundamental que va unido al proceso de desarrollo y aprendizaje de niños y niñas.

Principales aspectos que se desarrollan con la música:
Sensibilidad (musical y emocional) 
Motricidad fina y gruesa. 
Dicción. 
Memoria, atención y concentración. 
Pensamiento lógico. 
Sociabilización. 
Facilidad para la aritmética y los números. 
Facilidad para aprender idiomas. 
Coordinación. 
Expresión corporal. 

Además la música:
1. Refresca el cuerpo y la mente.
2. Promueve la relajación.
3. Calma los nervios.
4. Estimula la creatividad.
5. Desarrolla la intuición.
6. Produce sentimientos de amor.

La expresión musical constituye una experiencia globalizadora porque permite trabajar de una forma lúdica distintos contenidos de las diversas áreas, armonizando los tres planos del ser humano: físico, afectivo y social.
Hay que llevar a cabo una pedagogía que conceda privilegio a la audición activa, para que el niño tome conciencia del medio ambiente sonoro, de los ruidos exteriores y corporales del silencio, etc. Escuchar es fundamental, es imposible una adquisición correcta de la música si no se realiza un entrenamiento de la sensorialidad auditiva, cuanto antes mejor y teniendo en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos.
El niño de 3 a 6 años ya es capaz de reproducir canciones infantiles enteras, siente curiosidad por objetos de percusión, la flauta y el piano, sincroniza los movimientos de los pies y de las manos al ritmo de la música, confunde la intensidad con la velocidad, disfruta con las y actividades musicales, a los 6 años aprox. inicia la creatividad musical, etc.
La selección de las canciones debe cuidarse de manera especial, procurando que el tema sea atractivo y sugerente, que responda a los intereses del niño/a, que sea adaptado a la edad de los pequeños/as…
Por ello, ahora veremos qué pasos seguir a la hora de trabajar una canción en Educación Infantil:
1.    Como todo aprendizaje, se debe propiciar al máximo un ambiente relajante y motivar la actividad a realizar.
2.    Cantar la canción completa.
3.    Enseñar frases completas sin cortar la estrofa y sin entonación.
4.    Una vez aprendida, se enseña la canción entonada.
5.    “Jugar” con la canción, es decir, cantarla fuerte, luego suave, más y menos rápido, etc.
6.    Por último, recordarla todos los días para una mejor interiorización.
De esta forma, podremos sacarle el máximo partido a las canciones en poco tiempo y haciendo que los niños disfruten con la música.

Las artes plásticas y visuales.

Las artes plásticas y visuales se diferencian de las otras clases de arte por su forma de expresión, ya que utilizan materias flexibles o sólidas, moldeadas, dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a voluntad por el artista

Es decir que cuando nuestros niños dibujan, moldean plastilina, o cualquier otro tipo de material que se transforma en una expresión propia, están desarrollando artes plásticas.

Es importante para el desarrollo de los pequeños permitirles, los espacios, recursos, la libertad de poder expresarse por medio de cualquier tipo de manualidad acorde a su edad.
Estas actividades son muy importantes para su desarrollo porque además de la parte emotiva, los estaremos ayudando a reforzar la motricidad fina y gruesa, les estaremos incentivando a explotar su capacidad creativa lo que les permitirá encontrar diferentes soluciones a un problema determinado. Colaboramos también con su aprendizaje, explorando los colores, las formas, texturas, etc, y también estaremos ayudándoles a incrementar su nivel de atención y concentración.

Otro de los beneficios que obtenemos con las artes plásticas, es su actitud persistente ya que llevarán todo el proceso de planificación, organización y ejecución del proyecto, hasta el final y al mismo tiempo se reforzará su autoestima al poder observar su obra culminada, como resultado de su propio esfuerzo y sentirá alegría por darse cuenta de lo que es capaz de realizar con sus propias manos.

Científicamente se ha comprobado que el arte estimula ambos hemisferios del cerebro, hay estudios incluso que demuestran que refuerza en el niño el pensamiento científico, sacándolos de los estereotipos y rutinas, permitiéndoles superar límites. Se ha observado también, que los niños que hacen arte, leen mejor y obtienen mejores calificaciones en matemáticas y ciencias.

Además de ser una actividad muy divertida para ellos, los beneficios que trae para su desarrollo son muchos y no nos cuesta tanto dinero, hasta con material reciclado se pueden hacer diversas manualidades acorde  a las diferentes edades. Por eso es importante saber qué tanto les permitimos o facilitamos a nuestros niños desenvolverse en estas divertidas e importantes actividades, qué tanto los estimulamos a realizarlas, pues las necesitan y mucho.

Crecer como público a través de las expresiones artísticas.
Aprender a escuchar, observar y apreciar son, tal vez, procesos que toman más tiempo. Saber cuándo hablar, cantar, moverse o hacer silencio, saber cuándo aplaudir o no, no es tan sencillo como parece. Los periodos de atención varían de acuerdo con las características de las niñas y los niños, pero también son fruto de un proceso en el que se disponen a participar activamente, ya sea en silencio o no. La maestra, el maestro y el agente educativo, al brindar experiencias en las que las niñas y los niños sean expuestos a diferentes manifestaciones artísticas, como obras de títeres, conciertos o a montajes teatrales promueven la construcción de las niñas y los niños como público.


EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
INTRODUCCIÓN.
El mundo del niño y de la niña gira en torno al juego, siendo éste su razón de vida; por eso al ingresar al preescolar manifiestan un gran deseo por descubrir, y es así como empiezan a explorar todo lo que los rodea, por lo tanto, es de vital importancia la implementación de actividades que involucren el aspecto mencionado con la finalidad de generar aprendizajes significativos.

El juego en la educación inicial.

El juego hace parte de las actividades diarias del niño y la niña, y ha sido tomado como elemento pedagógico, porque todo conocimiento que se adquiere será mucho más valioso si se hace a través del juego, ya que le proporciona alegría y le permite observar, inventar, crear, construir, explorar, despertar la imaginación, tener iniciativa y le ayuda en el proceso de socialización; es por eso que se debe aprovechar dicho momento para continuar llevando al niño y a la niña a vivenciar y disfrutar el verdadero sentido de la construcción de conocimientos. Para el niño y la niña de preescolar el juego es el medio a través del cual el desarrollo intelectual se ve comprometido con las dimensiones cognitivas superiores como: la inteligencia, el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la percepción, la atención, entre otras, que les permite aprender a comprender el mundo que los rodea.
Uribe (2009) afirma que “en el juego se develan acciones en las cuales se desarrollan objetos y sentidos relacionados con el aprendizaje, la educación, las costumbres, tradiciones, la imaginación, la fantasía, las comunicaciones, el desarrollo físico, los afectos y las emociones, entre otros”
Una de las capacidades que acostumbran a ignorar los adultos y que se aprende en el juego, es la expansión de la persistencia del niño y la niña. Observe a un niño mientras busca una pieza correcta de un rompecabezas, coge una marioneta o modela una jarra de arcilla. Nadie tiene porque recordarle que se esté quieto o preste atención. Aprendiendo a saltar una cuerda o a completar un cuadro, los niños y las niñas investigan su mente; cuerpo y alma están en juego en las tareas que eligen.
Se puede asegurar que la actividad fundamental del niño y la niña es el juego; es imprescindible para un desarrollo adecuado, por lo que debe disponer de tiempo y espacio suficiente para la misma, según su edad y necesidades. La actividad lúdica en el periodo de la infancia tiene un fin en sí misma. El niño y la niña juegan por el placer de hacerlo; no buscan otro objetivo -es una actividad gratificante.
En la educación inicial el juego es fundamental, ya que permite a los niños, niñas y docente acceder al conocimiento de manera significativa. Por lo tanto, se debe hacer de la lúdica, la puerta que abre al conocimiento del mundo que lo rodea y el mejor medio para desarrollar el pensamiento creativo. El juego es además, el puente que los lleva a relacionarse con los otros. Las rondas y juegos infantiles no sólo dan alegría sino que fortalecen destrezas, habilidades, valores y actitudes necesarias para el desarrollo integral de los niños y niñas. Es así como al cantar, reír, divertirse en las rondas y juegos, los niños y las niñas expresan de modo espontáneo sus emociones, vivencias, sentimientos e ideas, a la vez que se familiarizan con los juegos tradicionales de su cultura. Por lo tanto, el docente de preescolar que juega con sus alumnos fortalece la relación con ellos, los conoce de mejor manera y tiene a su favor, su confianza y amor.


LITERATURA EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
La literatura es considerada uno de los ejes fundamentales para el desarrollo de los niños y niñas, ya que forma parte de la vida del niño y ocupa un lugar imprescindible en el proceso de la formación integral del individuo. La literatura infantil es una respuesta a las necesidades del niño. Tiene como objeto sensibilizarlo y como medio la capacidad creadora y lúdica del lenguaje. Más allá de cualquier otra finalidad estrechamente formativa, su función primaria es puramente estética, la de promover en el niño el gusto por la belleza de la palabra, el deleite ante la creación del mundo de ficción. El niño participa de las creaciones imaginarias de una realidad que le son brindadas en las creaciones literarias. Las hace suyas y las recrea
Según Cervera (1991, 391), la presencia de la literatura en la Educación Infantil e incluso Primaria exige un tratamiento alejado por completo del concepto de asignatura convencional. No puede reducirse a un programa de estudio para un examen, sino que debe configurarse como una actividad de múltiples facetas que supone en primerísimo lugar el contacto y el disfrute de los niños con las manifestaciones literarias por vía intuitiva y afectiva. No se concreta aquí una lista cerrada de objetivos evaluables y mucho menos hay que juzgar a los alumnos con las calificaciones ordinarias. La esencia pedagógica de la Literatura Infantil es su capacidad de proporcionar placer y de ofrecer respuestas a las necesidades íntimas del niño.
La literatura infantil, en la mayoría de las ocasiones, se vale de los juegos de palabras, los cuales requieren agudeza de pensamiento y es por esto que se cree que el desarrollar este tipo de actividades ayuda a mantener una mente más activa, ya que con el juego, se van perfeccionando cada vez más estas cualidades.
La Literatura infantil comprende juegos con el lenguaje, como: poesía, dramatización, rimas, canciones, pequeños versos, fábulas, trabalenguas, adivinanzas, rondas.
La Literatura infantil es importante porque ayuda a la formación ética y estética del niño y la niña, lo que le servirá para el resto de toda su vida. Es un medio de enriquecimiento del vocabulario, desarrolla la personalidad a través de los valores implícitos.
Además es importante porque permite:
§  Atrapar la atención de los niños
§  Jugar con la lengua materna
§  Potenciar la imaginación
§  Desarrollar el lenguaje
§  Estimular la curiosidad
§  Expresión oral
§  Crear hábitos
§  Despertar la sensibilidad artística
§  Estimular el pensamiento
§  Asociar ideas
§  Despertar la capacidad expresiva
§  Educar la capacidad auditiva

Los bebés van tomando contacto con los diversos usos del lenguaje verbal y no verbal a partir de los primeros días y aprenden a interpretar todo tipo de mensajes: una sonrisa, un abrazo, un gesto de aprobación, un ceño fruncido, una caricia, una mirada, un tono de voz o un juego de palabras. Esos usos del lenguaje tienen contextos diferentes que también aprenden a descifrar y, progresivamente, van identificando que la lengua puede emplearse para manejar situaciones prácticas del día a día, pero que hay otra lengua “diferente” a la de las instrucciones cotidianas que se encuentra, por ejemplo, en un relato, en unas coplas, en una retahíla o en un poema
Existen varias propuestas para implementar la lectura en la educación inicial, inicialmente se debe organizar la colección de libros y los diversos materiales de lectura que se ofrece en las bibliotecas para la primera infancia, teniendo en cuenta la edad, desarrollo y contexto de niños y niñas al seleccionarlos diferentes géneros literarios como poesías, narrativas, libros de imágenes, libros informativos.
Se deben seleccionar textos breves, que no produzcan tensión, temor o tristeza, ni esfuerzos largos de reflexión. Hay que permitir que los niños y niñas se rían, se diviertan, respetar el interés y necesidades de los niños y niñas, orientar la organización del grupo: tanto en pequeños grupos, en grandes grupos, en tríos, pares, etc,
Generar un ambiente cálido, acogedor, de alegría, optimismo, respeto y comprensión a cada uno de los niños y niñas, a fin de que no se sienta observado, ni mucho menos criticado.






LA EXPLORACIÓN DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN INICIAL.

El aprendizaje se inicia con la exploración del entorno, de la interacción del niño con los objetos, lugares y personas que lo rodean. Al explorar, el niño es capaz de hacer hipótesis sobre las cosas que está realizando, las cuales podrá verificar o reformular una nueva.
La exploración es muy importante en el aprendizaje del niño debido a que permite enriquecer su conocimiento, fomenta el hábito de experimentar por sí mismo, estimula su autonomía, aumenta su autoestima y crea hábitos de trabajo necesarios para la etapa escolar.
Las niñas y los niños llegan a un mundo construido. Un mundo físico, biológico, social y cultural, al que necesitan adaptarse y que los necesita para transformarse.

En él encuentran elementos y posibilidades para interactuar gracias a sus propias particularidades y capacidades. Los sentidos gustar, tocar, ver, oler, oír- cumplen un papel fundamental en la exploración por cuanto sirven para aproximarse al medio de diversas maneras. Explorar permite a las niñas y los niños cuestionarse, resolver problemas, interactuar, usar su cuerpo, investigar, conocer, ensayar, perseverar, ganar independencia. Esta experiencia implica un proceso de construcción de sentido acerca de lo que pasa en el mundo y de lo que significa ser parte de él. El juego, la literatura, el arte y la exploración del medio son actividades en muchos casos interdependientes. Así por ejemplo, cuando la niña o el niño juega o explora, puede hacerlo manipulando materiales plásticos como pinturas o arcillas, con lo cual se acerca a una experiencia artística. También hay casos en donde el juego se combina con la expresión literaria y musical.
Diseñamos intencionalmente ambientes en el que los juguetes, cuentos y diversos materiales están a su disposición para que exploren, jueguen, disfruten de la literatura y de las exposiciones artísticas.
.
Entonces tenemos que la exploración se encuentra íntimamente ligada al desarrollo cognitivo y es necesario ponerla en práctica desde temprana edad, de esta manera el bebé ira tomando conciencia de sí mismo y de todo lo que se encuentra a su alrededor.
La primera forma de exploración que tiene el bebé es a través del contacto directo de los objetos con sus manos, desde que nace el bebé es capaz de agarrar los objetos como un reflejo, es decir que no lo hace voluntariamente pero desde ya el niño está percibiendo y sintiendo las características de aquello que tiene entre sus manos. Es entre los 4 y 5 meses que este acto se vuelve voluntario y tomará con emoción todo lo que se le ofrezca.
Entre nacer y caminar.
En los primeros meses, la variedad de experiencias sensoriales que se le proporcionen a los bebés partirán de la exploración de su propio cuerpo, de este modo, el encuentro con sus manos, sus pies, el reconocimiento de los sonidos que emite y los movimientos que le son propiciados por los adultos cuando lo acunan o lo trasladan, se convierten en experiencias fundamentales.
Desplazarse por todos lados.
Las niñas y los niños cuando se sienten seguros se paran y caminan, ampliando cada vez más sus movimientos y posibilidades de desplazamiento. De esta manera, exploran y descubren todos los objetos que están cerca de ellas y ellos, los toman, los tiran, los hacen rodar, sacan y meten objetos de un recipiente de uno en uno, construyen y destruyen, reúnen y separan. Indican con el dedo los objetos que quieren tener, van ampliando su mundo, van conquistando el medio.
Entre lo visible y lo invisible.
Las niñas y los niños al comprender las experiencias que viven más allá de lo momentáneo y cotidiano establecen relaciones no visibles que unen, ligan o separan a las personas. Inician un despliegue de acciones que los llevará de lo visible a lo no visible, de lo concreto a lo abstracto, de lo próximo a lo lejano.

CONCLUSIÓN
Tradicionalmente la llegada de un niño y una niña de edad preescolar a la escuela representa para ellos nuevas experiencias, que conllevan a ampliar un mundo de conocimientos integradores, que se pueden desplegar mediante la curiosidad innata del infante; el sistema escolar puede representar el inicio hacia la curiosidad, imaginación y creatividad, o quedar limitada únicamente como un lugar de almacenamiento de conocimientos. Es por esto que se sitúa al juego como una estrategia pedagógica, dándole un reconocimiento importante en el aprendizaje del niño y de la niña.
Por lo tanto el juego es una alternativa de trabajo en la construcción de conocimientos del nivel preescolar que permite reconocer en los niños grandes potencialidades, habilidades y destrezas, como también sus limitaciones, sus conocimientos previos, sus deseos por saber y aprender.


WEBGRAFIA
Cervera, J. (1984), La literatura infantil en la educación básica, Madrid, Cincel-Kapelusz.

Bortolussi, M. (1985), Análisis teórico del cuento infantil, Madrid, Alhambra.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario